Por Qué Tantos Trabajadores de la Construcción Tienen Trastornos Musculoesqueléticos?
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las dolencias laborales más comunes. También son la principal causa de lesiones, no mortales, en las obras de construcción. Estos trastornos afectan a millones de trabajadores de la construcción en los Estados Unidos, y les cuestan a las empresas miles de millones de dólares. El cargar cosas pesadas, las posturas incómodas, y las vibraciones de la maquinaria hacen mella en el cuerpo. No es de sorprender que los trabajadores de la construcción se enfrenten a un mayor riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos. Los TME relacionados con la construcción afectan principalmente la espalda, el cuello y los hombros, e incluyen cualquier daño o trastorno de las articulaciones u otros tejidos. Los problemas de salud van desde dolores y molestias leves hasta enfermedades más graves que requieren licencia por enfermedad o tratamiento médico. En casos crónicos, estos trastornos pueden provocar discapacidad e impedir que la persona afectada continúe trabajando.
La mayoría de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo se desarrollan con el tiempo. Estos trastornos generalmente no tienen una causa única y, a menudo, son el resultado de la combinación de varios factores de riesgo. Esto incluye factores físicos y biomecánicos, organizacionales y psicosociales, así como factores individuales. A continuación se presentan algunas de las causas físicas y mentales.
Causas físicas de:
Manejo de cargas pesadas, especialmente al doblar o girar el cuerpo.
- Movimientos repetitivos o contundentes.
o El esfuerzo muscular aumenta en respuesta a estos requisitos, aumentando así la fatiga que a su vez puede conducir a un TME.
- Posturas forzadas y antinaturales.
o Las posturas forzadas ejercen una fuerza excesiva sobre las articulaciones y tendones que rodean la articulación afectada.
- Vibraciones, mala iluminación o ambientes de trabajo fríos.
- Trabajar a un ritmo rápido.
Causas mentales de:
- Altas exigencias laborales y baja autonomía.
- La falta de descansos u oportunidades para cambiar de puesto en el trabajo.
- Horas muy largas o trabajo por turnos.
- Estrés posiblemente derivado de la intimidación, el acoso y la discriminación en el trabajo.
- Baja satisfacción laboral.
Las patologías musculares asociadas al trabajo son procesos que se han descrito durante siglos, ya que están estrechamente relacionadas con la actividad física. En las últimas décadas, los trastornos musculoesqueléticos han figurado entre los problemas de salud ocupacional más importantes, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. A nivel mundial, los TME son la categoría más grande de lesiones en el lugar de trabajo, y representan el 30% de todos los costos de compensación laboral de EE. UU. En vano, diferentes instituciones y organizaciones, especializadas en la prevención de riesgos laborales, han desarrollado diferentes campañas para abordar esta patología y prevenirla, pero Estados Unidos se está quedando atrás.
Hay estudios que avalan que los TME son un problema creciente con altos costos laborales, ya que cualquier trabajador puede sufrirlos. Esto incrementa los costes económicos de las empresas, alterando la actividad laboral, reduciendo la productividad, y contribuyendo a un aumento del absentismo. Para prevenir los TME en el lugar de trabajo, los empleadores deben intensificar sus regulaciones para reflejar lo que es mejor para sus trabajadores.